El tiroteo masivo en una escuela primaria en Texas, que mató a 19 niños y dos maestras, fue un recordatorio de todas las formas en que Estados Unidos le ha fallado a su pueblo. Una nación que aún conserva la promesa, y ahora está cautivo de la polarización política y un lobby fanático de las armas. Hay más armas de fuego que personas. Por Ross Barkann
Élisabeth Borne, la ministra de Trabajo de Francia, ha sido nombrada primera ministra, la primera mujer en ocupar el cargo en más de 30 años y solo la segunda mujer primera ministra en la historia moderna de Francia.
Todos recordarán la última aparición pública de Cristina Fernández de Kirchner en el Centro Cultural Kirchner, en el marco de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) y su famosa frase sobre el bastón y la banda presidencial. En este contexto, consideró que la "insatisfacción con las democracias, donde la gente se termina enojando con la política", debería obligar a "repensar la ingeniería institucional" y que "se invista de poder a las instituciones". "Estamos a tiempo, antes de que sea demasiado tarde", dijo ese 13 de abril.
El Municipio de Concordia abona los haberes de abril al personal municipal por una suma que sobrepasa los $300.000.000. A ello hay que sumarle en la categoría monotributistas, de distintas áreas de la Secretaría de Salud, otros dos millones y medio de pesos más. El informe.
A las 5:42 de la mañana del 8 de marzo el precio del níquel comenzó a subir tan rápido que causó pánico en la Bolsa de Metales de Londres. En solo 18 minutos escaló hasta superar los US$100.000 la tonelada en un salto sin precedentes que provocó la suspensión de las operaciones del metal. Antes de romper ese récord, el valor del metal ya venía experimentando un aumento del 250% en las últimas 24 horas.
La campaña de sanciones internacionales que los países y las empresas han lanzado contra Rusia tras su invasión de Ucrania es un logro notable de la diplomacia multinacional y la responsabilidad empresarial. Cómo se sigue.
El sociólogo argentino Manuel Mora y Araujo en El Poder de la Conversación plantea dos paradigmas respecto a la opinión pública. Y la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann trabaja sobre un importante estudio llamado La espiral del silencio. Veamos que tratan, y si aportan al debate.
La invasión rusa de Ucrania no ha ido como el Kremlin imaginó, con sus fuerzas empantanadas en ciudades clave y el ejército ucraniano ofreciendo una dura resistencia. A medida que sus tropas se desmoralizan y sus suministros se agotan, Rusia puede recurrir a medidas más drásticas para ganar.
Es una metáfora de la Argentina, que bien podría ser también tu ciudad, o la mía.
Tres semanas después de la brutal invasión de Rusia en Ucrania, las cosas claramente no van según lo planeado para el Kremlin
Lee más: Laurta, 120 días de prisión preventiva imputado por presunto homicidio criminis causa