Director: Silvio Verliac              

Podemos estar en el chat del grupo de whatsapp para sentir una sensación de conexión u otra red social, en una página web, en una app, para informarnos, entretenernos, estimularnos, inspirarnos, comprar, transportarnos, y lo que se ocurra. ¿Pero cuánto pasamos online, teniendo en cuenta que  en 1990 eran sólo 2.6 millones de usuarios de internet en todo el mundo?

 

data.jpg

 

Comencemos con los últimos titulares sobre la adopción y el uso digital en todo el mundo:

  • Según los datos de las Perspectivas de población mundial de las Naciones Unidas, en la actualidad - 2024 - hay 8.080 millones de personas viviendo en la Tierra. La población mundial ha aumentado en 74 millones de personas desde el mismo período del año pasado, lo que equivale a un crecimiento interanual del 0,9 por ciento .

  • El número de usuarios únicos de teléfonos móviles se sitúa en 5.610 millones a principios de 2024. Los últimos datos de GSMA Intellingence revelan que el 69,4 por ciento de la población total mundial utiliza ahora un dispositivo móvil, y el total global ha aumentado en 138 millones (+2,5 por ciento) desde principios de 2023.

  • Más del 66 por ciento de la población mundial utiliza actualmente Internet y, según los últimos datos, el número total de usuarios a nivel mundial asciende a 5.350 millones . Los usuarios de Internet han crecido un 1,8 por ciento en los últimos 12 meses, gracias a los 97 millones de nuevos usuarios desde principios de 2023.

  • El análisis de Kepios muestra que las identidades de usuarios activos en las redes sociales han superado la marca de los 5 mil millones , y la última cifra de usuarios equivale al 62,3 por ciento de la población mundial [ nota: las identidades de usuarios de las redes sociales pueden no representar individuos únicos ]. El total global ha aumentado en 266 millones durante el año pasado, lo que resulta en un crecimiento anual del 5,6 por ciento .

 

 

5 mil millones de identidades de usuarios de redes sociales

La noticia del informe de este año es que actualmente hay más de 5 mil millones de identidades de usuarios de redes sociales activas, y el total mundial alcanzará los 5.04 mil millones a principios de 2024 (último reporte).

 

El uso de las redes sociales sigue creciendo

Nuestra última cifra de identidades de usuarios de redes sociales ha aumentado un 5,6 por ciento durante el último año, con 266 millones de nuevos usuarios que comenzaron a utilizar las redes sociales por primera vez en el transcurso de 2023.

Esta impresionante cifra significa que el mundo tuvo un promedio de 8,4 nuevos usuarios de redes sociales por segundo durante el año pasado.

Es más, esa tasa de adopción en realidad se aceleró aún más en los últimos tres meses de 2023, y el análisis de Kepios sitúa el promedio de los últimos tres meses del año en 9,4 nuevos usuarios cada segundo.

Dado que una misma persona puede gestionar más de una “identidad de usuario”, nuestra cifra de 5.040 millones no representa individuos únicos, pero nuestro análisis indica que el número de personas que utilizan las redes sociales no debería ser enormemente diferente del total de identidades de usuario.

Tiempo dedicado al uso de las redes sociales

Pero las cifras impresionantes no se limitan al número de usuarios.

El mundo también pasa una enorme cantidad de tiempo usando las redes sociales: la última investigación de GWI revela que el usuario “típico” de las redes sociales ahora pasa 2 horas y 23 minutos por día usando las redes sociales.

Ese promedio es 8 minutos por día menor que el que informamos el año pasado para esta misma época, pero nuestro análisis de los datos sugiere que un cambio en la metodología de GWI puede ser el factor clave aquí, más que un cambio real en el comportamiento del usuario.

De cualquier modo, estas últimas cifras sugieren que la humanidad pasará un total combinado de 500 millones de años utilizando las redes sociales en 2024.

 

El crecimiento de Internet continúa

Los últimos datos indican que la adopción de Internet siguió creciendo.

Sin embargo, como los usuarios de Internet se están acercando rápidamente al estatus de “supermayoría” –cuando dos tercios de la población mundial estarán en línea–, esta desaceleración del crecimiento es de esperarse, porque hay un número cada vez menor de personas que permanecen fuera de línea.

5.350 millones de usuarios a principios de 2024.

 

Más de 1 de cada 3 personas todavía no tiene conexión

Pero a pesar de estas impresionantes cifras, más de 2.700 millones de personas siguen sin conexión en todo el mundo.

En noticias más alentadoras, los últimos datos muestran que la penetración de Internet ahora supera el 25 por ciento en todas las regiones del mundo, y sólo África central continúa luchando con tasas de adopción por debajo del 50 por ciento.

 

El tiempo que pasamos en línea

Una investigación en curso de GWI  muestra que el usuario típico de Internet ahora pasa 6 horas y 40 minutos en línea cada día.

ARGENTINA: 8 HORAS 41 MINUTOS, EN 2024.

Es importante destacar que las revisiones a la metodología de GWI durante el último año pueden haber afectado esta cifra de cambio, pero el hecho de que estos valores se hayan mantenido relativamente estables durante los últimos cinco trimestres sugiere que esta cifra de cambio sigue siendo representativa.

Con un promedio de 400 minutos por usuario por día, el mundo pasará un total combinado de 780 billones de minutos usando Internet este año, lo que equivale a casi 1.500 millones de años de existencia humana colectiva.

Sin embargo, los promedios varían significativamente según la geografía.

 

Hora en línea por país

En el extremo superior de la escala, los sudafricanos siguen siendo los que pasan la mayor cantidad de tiempo en línea: el usuario típico del país informa que pasa un promedio de 9 horas y 24 minutos por día utilizando Internet.

Si asumimos que la persona promedio pasa entre 7 y 8 horas por día durmiendo, esa cifra sugiere que Internet ahora representa cerca del 60 por ciento de las horas de vigilia entre la población conectada de Sudáfrica.

Para dar una perspectiva, la adopción de Internet en Sudáfrica se sitúa actualmente cerca del 75 por ciento. 

Los brasileños ocupan el segundo lugar en cuanto a tiempo diario en línea: los internautas del país pasan un promedio de 9 horas y 13 minutos por día utilizando Internet.

Loa filipinos ocupan el 3° lugar, con el usuario típico del archipiélago del sudeste asiático pasando 8 horas y 52 minutos por día en línea.

*Le sigue Colombia, y luego Argentina, con un tiempo promedio de 8 horas y 41 minutos en línea.

 

El informe completo:

https://datareportal.com/reports/digital-2024-global-overview-report

 

Casa Tomada