Aunque la ONU fijó el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, en Argentina la tradición marca agosto. La historia involucra a la industria del juguete, la solidaridad y una decisión que se oficializó hace poco más de 60 años.
En el mundo, la fecha de referencia para celebrar la niñez es el 20 de noviembre, el día que la Asamblea General de la ONU aprobó en 1959 la Declaración de los Derechos del Niño. Sin embargo, en Argentina, el Día del Niño se vive en pleno invierno: el tercer domingo de agosto.
La explicación hay que buscarla en 1958, cuando la Cámara Argentina de la Industria del Juguete impulsó la idea de crear una jornada especial para homenajear a la niñez. La propuesta no solo tenía un fin comercial: se organizaban colectas de juguetes para hospitales, orfanatos y escuelas de todo el país.
El primer festejo fue en 1960, con el apoyo del gobierno de Arturo Frondizi, que lo ubicó en el primer domingo de agosto. Años más tarde, la fecha se movió al segundo domingo (2003) y luego al tercero (2013), para evitar superposiciones con elecciones.
Finalmente, en 2025, el Decreto 562/2025 estableció que cada año el tercer domingo de agosto será la fecha oficial.
¿Por qué agosto?
- Porque coincidía con un momento clave para la venta de juguetes, fuera de la temporada navideña.
- Porque permitía a las escuelas y organizaciones realizar campañas solidarias antes de fin de año.
- Porque, al ser invierno, muchas familias buscaban actividades y regalos para disfrutar en casa.
¡De Redacción les deseamos Feliz Día!
Casa Tomada